Objetivos y cometidos
Estructura organizacional
INASE promueve el desarrollo de la actividad semillerista. Es un instituto de derecho público no estatal creado en febrero de 1997 por la Ley Nº 16.811.
Mediante su vínculo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto asesora al Poder Ejecutivo sobre la política nacional en materia de semillas.
INASE no tiene fines de lucro. Las fuentes de financiación del Instituto son ingresos por servicios prestados y un aporte anual del Estado. Las tarifas por servicios son fijadas por los costos.
MISIÓN
“Impulsar la producción y el uso de semilla de calidad superior e identidad comprobada bajo un marco
normativo desarrollado y aplicado con ética, compromiso y profesionalismo”.
VISIÓN
“Ser la institución referente del sector semillerista, reconocida nacional e internacionalmente por la excelencia de sus acciones en beneficio de la actividad agropecuaria”.
VALORES
-
Ética
-
Calidad
-
Eficiencia
-
Orientación al usuario
-
Equidad
FOCO
-
Confiabilidad
-
Profesionalismo
-
Cercanía
OBJETIVOS
- Fomentar la producción y el uso de la mejor semilla con identidad y calidad superior comprobada, estimulando el desarrollo de la industria semillerista nacional.
- Apoyar la obtención y el uso de nuevos materiales filogenéticos nacionales y extranjeros que se adecuen a las condiciones de Uruguay.
- Proteger las creaciones y los descubrimientos fitogenéticos, otorgando los títulos de propiedad que correspondan.
- Impulsar la exportación de semillas.
- Proponer el dictado de normas sobre producción, certificación, comercialización, exportación e importación de semillas y la protección de las creaciones y los descubrimientos filogenéticos.
- Fiscalizar el cumplimiento de la normativa legal.
COMETIDOS
- Promover el desarrollo de las actividades semillerista en todas sus etapas.
- Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de política de semillas.
- Realizar la Evaluación Nacional de Cultivares para su inclusión en el Registro Nacional de Cultivares.
- Llevar el Registro Nacional de Cultivares y el Registro General de Semilleristas.
- Mantener el Registro de Propiedad de Cultivares y otorgar los títulos correspondientes, según las normas nacionales y los acuerdos internacionales bilaterales o multilaterales.
- Realizar la certificación de semillas nacional e internacional, observando los acuerdos internacionales, bilaterales o multilaterales.
- Fiscalizar la producción y comercialización de semillas y velar por el cumplimiento de las normas establecidas en la ley y su reglamentación.
- Mantener el laboratorio oficial de semillas del país, efectuar análisis y expedir certificados, según los acuerdos internacionales, bilaterales o multilaterales.
- Habilitar y auditar laboratorios privados de análisis de semillas de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.
- Tramitar y resolver las gestiones de importación y exportación de semillas.
- Establecer relaciones de cooperación recíproca y convenios con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras y con organismos internacionales o regionales.
- Promover la capacitación y perfeccionamiento de los agentes vinculados al sector en coordinación con los organismos nacionales de investigación y asistencia técnica.
- Determinar y aplicar las sanciones pertinentes por infracciones a las normas regulatorias establecidas por la ley y su reglamentación y fijar los montos de las multas correspondientes.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
JUNTA DIRECTIVA (2021 - 2025)
NOMBRE |
FUNCIÓN |
EN REPRESENTACIÓN |
Ing. Agr. Guillermo Galván |
Presidente |
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca |
Ing. Agr. Rodolfo Fonseca |
Titular |
Productores de semillas |
Ing. Agr. Vittorio Riani |
Alterno |
Productores de semillas |
Ing. Agr. Andrés Arotxarena |
Titular |
Comerciantes de semillas |
Ing. Agr. Pablo Civetta |
Alterno |
Comerciantes de semillas |
Ing. Agr. Jaime Gomes de Freitas |
Titular |
Comisión de Usuarios de semillas |
Ing. Agr. Leonardo Olivera |
Alterno |
Comisión de Usuarios de semillas |
Ing. Agr. Juan Oliver Rigby |
Titular |
Comisión de Usuarios de semillas |
Ing. Agr. Mauricio D´Acunti |
Alterno |
Comisión de Usuarios de semillas |
La gestión del Instituto está liderada por la Dirección Ejecutiva de la que dependen seis áreas, la Unidad de Estadística y la Asesoría Legal y de Recursos Humanos.
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Es la responsable de implementar las líneas estratégicas definidas por la Junta Directiva de INASE, de la cual es miembro. Gestiona y supervisa la ejecución de los planes y objetivos anuales del Instituto.
CONTROL DE COMERCIO
Planifica y asegura la ejecución de las actividades relacionadas al control de las normas sobre comercio de semilla nacional e internacional y propone estrategias vinculadas a estos temas. Entre otras actividades, el área es responsable por la fiscalización de la producción y comercialización de semillas (certificada y comercial), control de calidad a comerciantes y productores de semilla, y habilitación, registro y control de plantas de procesamiento de semilla.
CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS
Planifica y supervisa la ejecución de la certificación de semillas (convencional y acreditada) y plantas, mediante la cual, el Instituto garantiza que se han cumplido los Estándares Específicos para la producción y comercialización.
También es responsable de la implementación de requisitos de bioseguridad para la multiplicación de semillas a contra estación en eventos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) no autorizados para producción y comercialización en el país.
LABORATORIO
Supervisa el trabajo de los sectores Físico-Fisiológico y Molecular-Sanitario que analizan la calidad física-fisiológica y genética-sanitaria de las semillas con diferentes fines (importación y/o exportación de semillas, certificación, fiscalización y Evaluación Nacional de Cultivares y servicios a terceros). También es responsable de la habilitación y acreditación de laboratorios de análisis de semillas particulares del país.
EVALUACIÓN Y REGISTRO DE CULTIVARES
Coordina y ejecuta la Evaluación Nacional de Cultivares (ensayos experimentales en condiciones de producción nacional que tienen como objetivo la generación de información agronómica de cada cultivar). También es responsable de la gestión del Registro Nacional de Cultivares, Registro de Propiedad de Cultivares y de las comprobaciones técnicas realizadas a campo sobre identidad y pureza varietal de cultivares.
ADMINISTRACIÓN
Gestiona los procesos administrativos y financieros de Instituto. Genera información necesaria para la toma de decisiones y que contribuye a la transparencia y al cumplimento de la normativa, en particular, en materia contable, laboral y de seguridad social. Sus principales tareas son la elaboración de estados contables, presupuesto, rendiciones de cuentas, análisis de costos, liquidación de sueldos y cargas sociales, compras y pagos, facturación y cobranzas, trámites de expedientes, administración de registros y trámites de importaciones.
COMUNICACIÓN
Diseña y ejecuta la estrategia de comunicación del Instituto. Gestiona canales y acciones de comunicación interna y externa según los diversos grupos de interés. Facilita y coordina actividades de capacitación y relacionamiento con organismos del sector y la comunidad.
ASESORÍA LETRADA
Presta asistencia y asesoramiento jurídico a la Junta Directiva del Instituto, a la Dirección Ejecutiva y a las Gerencias de INASE. Informa, además, sobre los expedientes administrativos en trámite y en todas las cuestiones que requieran atención legal.
ASESORÍA EN RECURSOS HUMANOS
Es responsable de las estrategias de captación y gestión del talento. Colabora en el diseño y ejecución del plan estratégico de gestión de personas del Instituto.
UNIDAD ESTADÍSTICA
Es responsable de recolectar, validar y analizar la información estadística del sector, con el objetivo de que sea útil, oportuna y relevante para los procesos de planeación, programación y toma de decisiones.